Entras en casa, enciendes la luz del pasillo casi sin pensarlo. Dejas las llaves en la mesa y el frigorífico zumba en la cocina, constante, como siempre. Pones una lavadora, mientras el horno empieza a calentar la cena. Todo parece normal… hasta que llega la factura de la luz.
Ese momento en el que abres el correo electrónico o la carta del buzón y piensas: “¿Pero cómo es posible? Si apenas estamos en casa…”
La realidad es que muchos de los electrodomésticos que usamos a diario están trabajando (y consumiendo) incluso cuando tú no los miras. No hacen ruido, no se mueven, pero están ahí, sumando kilovatios hora como quien echa monedas a una hucha invisible.
Hoy queremos contarte qué electrodomésticos consumen más electricidad en casa y, sobre todo, qué puedes hacer para reducir su impacto sin renunciar a la comodidad. Porque ahorrar energía no es cuestión de vivir en penumbra, sino de conocer y decidir.
El frigorífico: el eterno encendido
Imagina un aparato que nunca descansa. Está encendido los 365 días del año, las 24 horas. No es otro que el frigorífico, el rey del consumo doméstico.
No es que consuma mucho en un solo instante, pero su constancia lo convierte en uno de los aparatos más exigentes con tu factura. Si además no está bien ajustado, sobrecargado o tiene la goma algo floja… la cosa empeora.
Un buen punto de partida para ahorrar: mantén la temperatura entre 4 y 6 °C, limpia las rejillas traseras y no dejes la puerta abierta mientras decides qué picar.
La lavadora y el agua caliente
Luego está la lavadora, ese electrodoméstico tan aparentemente inocente, que parece solo girar con agua… hasta que recuerdas que calentar el agua consume más que lavar.
El secreto está en elegir programas de agua fría o templada y reservar la colada para cuando realmente valga la pena ponerla. Llenar bien el tambor, por ejemplo, es una forma sencilla de ahorrar sin cambiar tus rutinas.
Y si tienes tarifa con discriminación horaria, aprovechar las horas valle es casi como lavar con descuento.
El horno: calor puntual, consumo potente
Usar el horno puede ser un placer. Cocinar algo lentamente, sentir el calor en la cocina… pero es un placer caro, si se abusa. El horno consume mucha energía en poco tiempo. Cada vez que lo enciendes para calentar una pizza o unas verduras, la factura lo nota.
¿Un truco? Apágalo unos minutos antes de terminar la cocción y deja que el calor residual haga el trabajo por ti.
La secadora: ese invento que no es para todos los climas
Si vives en una zona húmeda o con poco sol, puede que la secadora sea imprescindible. Pero su consumo es elevado, especialmente en modelos antiguos o con uso frecuente.
Secar al aire sigue siendo la opción más eficiente si tienes la posibilidad.
Centrifugar bien la ropa en la lavadora también reduce el tiempo de secado necesario.
Los dispositivos “apagados” que no lo están
Y entonces están ellos: los invisibles. La televisión, el router, el cargador del móvil que dejas enchufado sin el móvil… Todos forman parte de ese grupo de aparatos que consumen aunque estén “apagados”. El famoso consumo fantasma.
Quizá no lo notes en un solo día, pero súmalo durante todo un año y es como si tuvieras un electrodoméstico extra que no usas para nada.
🔌 Una buena idea es usar regletas con interruptor o enchufes inteligentes para cortar el paso de energía cuando no lo necesites.
Entonces… ¿en qué se va toda la electricidad?
Podríamos resumirlo así:
- Frigorífico: el campeón del consumo constante.
- Lavadora, lavavajillas, horno y secadora: altos consumos concentrados.
- Televisión, router y pequeños aparatos en standby: consumos silenciosos, pero acumulativos.
Saber esto no significa que tengas que dejar de usarlos. Se trata de aprender a usarlos mejor.
¿Y cómo saber qué está gastando más en tu casa?
A veces sentimos que estamos haciendo todo bien y, aun así, la factura sube. ¿Por qué? Porque cada hogar es distinto: el número de personas, los hábitos, los horarios, los aparatos…
Por eso, en AhorraLuz.org hemos creado una herramienta sencilla y práctica:
una calculadora de consumo energético, con la que puedes ver, de forma estimada, cuánta electricidad usas en casa y cuáles son los aparatos que más impacto tienen en tu consumo.
Solo tienes que introducir algunos datos y obtendrás una visión clara para empezar a mejorar tus hábitos con criterio y sin complicaciones.
➡️ Accede ahora a nuestra calculadora de consumo energético.